• Ubique su Sucursal
  • 55 4494 5972
  • Test Post Covid-19
  • Blog
  • Contactar
LOGO_RC19_AZULLOGO_RC19_AZULLOGO_RC19_AZULLOGO_RC19_AZUL
  • Long Covid
  • Síntomas o Secuelas
  • Servicios de Rehabilitación
  • Quiénes Somos
  • Consulta de Valoración
  • Test Post Covid-19
  • Blog
  • Contactar
Agende su cita
✕
Lavado nasal como tratamiento de COVID-19 y otras enfermedades
14 septiembre, 2022

Cuidados para el cuidador post covid -19

20 septiembre, 2022
Categorías
  • COVID crónico
  • Long Covid
Etiquetas
  • covid persistente
  • covid prolongado
  • cuidadoscovid
  • long covid
  • post covid-19

Como sabemos, la covid-19 no respeta edades o condiciones. Puede darle a un pequeñito, a un adulto mayor, a una persona con comorbilidades o a una persona sana. 

Y al momento de enfermar, dependerá mucho de la edad o condición quién podrá hacerse cargo durante la convalecencia: su pareja, sus padres, madres, hijos, hijas, familiares más lejanos o profesionales de la salud. 

Para quien cuida a un paciente de covid-19 la cuarentena puede resultarle abrumadora.  Si bien las vacunas permiten llevar ese periodo con mayor tranquilidad que al inicio de la pandemia, esto no exime de cuidados, limpieza a conciencia, desinfección, uso de la mascarilla en todo momento aún estando en casa, separar el área donde se encuentra el paciente (lo que en algunas casas podría resultar casi imposible) y monitoreo frecuente de la saturación y síntomas de fiebre, por ejemplo. 

Además, si la enfermedad fue grave o llega un covid largo, el cuidador o cuidadora designada debe seguir al pendiente por semanas o meses. Hay dos temas claves en este punto: 

  1. El cuidador es clave en la rehabilitación pulmonar, física, olfativa o neurológica del paciente 
  2. El cuidador debe permanecer sano, estable y con tiempo para sí mismo. 

Esta última parece imposible cuando se tiene que maniobrar entre las responsabilidades de casa, trabajo, familia, las finanzas y el paciente. Sin embargo, es vital. 

 

El cuidador también se enferma

Si bien el desarrollo de las actividades de cuidado a un paciente de covid-19 dependerán mucho de la persona o personas en las que recaigan estas responsabilidades, en general todos sufren de falta de tiempo, ansiedad (a ser contagiados, a perder a su ser querido, a contagiar a otros, a perder ingresos), frustración ante la imposibilidad de salir a la calle, por ejemplo. 

Cuando se lleva a cabo por un par de semanas, es más sencillo procurar la tolerancia. Sin embargo, ante casos de enfermos con cierta gravedad que permanecen en casa o con covid persistente se hace indispensable considerar los siguientes puntos: 

  • Dedicar tiempo a su salud física. Puede ser una simple caminata. O alguna actividad más intensa, que permita la generación de endorfinas u otros químicos que permiten una mejor salud física y mental 
  • No exigirse la realización de todas las tareas cotidianas (limpieza del hogar, preparación de alimentos) de la manera habitual. Se encuentra en un período distinto y desafiante, por lo que está bien dejar de hacer ciertas cosas que no resulten verdaderamente indispensables. 
  • Destinar periodos de descanso varias veces al día (si se es el único cuidador, hay que negociarlo con la persona a quien se cuida). 
  • No tomarse las cosas de forma personal. Recordemos que el paciente suele sentirse frustrado además de sufrir diferentes síntomas que pueden ir desde el dolor de garganta, perdida de gusto u olfato hasta la falta de capacidad respiratoria o problemas de memoria. 

 

 ¿Y los profesionales de la salud? 

Aún cuando están habituados a jornadas largas y su preparación es precisamente para cuidar de la salud de otros, no debemos olvidar que desde inicios del año 2020 han estado en constante estado de alerta, arriesgando sus vidas en los primeros meses, viviendo pérdidas de pacientes, amigos y familiares. Esta enfermedad no ha dado tregua a los profesionales de la salud y por ello debemos estar conscientes de su vulnerabilidad y humanidad. Por ello, si el cuidador o cuidadora se encuentra en este grupo, no debe olvidar que para cuidar de otros, debe estar bien primero.

 

Fuentes: 

CDC 

INAPAM

Science Direct

Corriente Alterna UNAM

Compartir
11

Post relacionados

14 septiembre, 2022

Lavado nasal como tratamiento de COVID-19 y otras enfermedades


Leer más
23 agosto, 2022

Coagulación, Dimero D Y Covid-19 


Leer más
16 agosto, 2022

Covid-19 en adultos mayores: ¿qué sigue después de sobrevivir a la enfermedad?


Leer más
© 2022-2025 All Rights Reserved. Rehabilitación de COVID-19. Aviso de Privacidad
Desarrollado por WebConsultores
Agende su cita
  • Ubique su Sucursal
  • 55 4494 5972
  • Test Post Covid-19
  • Blog
  • Contactar

Check-up básico

$1,500

Precio normal $4,500

Qué incluye:
  • 1 Tele de Tórax
  • 1 Estudio de espirometría pulmonar
  • 1 Electrocardiograma en reposo
  • 1 Consulta de evaluación Post Covid-19



    • Agendar

Check-up gold

$3,500

Precio normal $8,500

Qué incluye:
  • 1 Tele de Tórax
  • 1 Estudio de espirometría pulmonar
  • 1 Electrocardiograma en reposo
  • 1 Dimero D
  • 1 Proteína C reactiva
  • 1 Biometría Hemática
  • 1 Examen General de Orina
  • 1 Consulta de evaluación Post Covid-19


    • Agendar

Check-up + Rehabilitación

$4,000

Precio normal $9,100

Qué incluye:
  • 1 Tele de Tórax
  • 1 Estudio de espirometría pulmonar
  • 1 Electrocardiograma en reposo
  • 1 Consulta de evaluación Post Covid-19
  • Paquete de 5 sesiones de rehabilitación Post Covid-19



    • Agendar

Consulta de Valoración

$800

Precio normal $1,400

Qué incluye:
  • 1 Consulta de evaluación Post Covid-19



    • Agendar

Espirometría y Valoración

$1,250

Paquete básico

Qué incluye:
  • 1 Estudio de espirometría pulmonar
  • 1 Consulta de evaluación Post Covid-19



    • Agendar

Enviar WhatsApp