• Ubique su Sucursal
  • 55 4494 5972
  • Test Post Covid-19
  • Blog
  • Contactar
LOGO_RC19_AZULLOGO_RC19_AZULLOGO_RC19_AZULLOGO_RC19_AZUL
  • Long Covid
  • Síntomas o Secuelas
  • Servicios de Rehabilitación
  • Quiénes Somos
  • Consulta de Valoración
  • Test Post Covid-19
  • Blog
  • Contactar
Agende su cita
✕
¿Es el “Long Covid” una discapacidad?
9 agosto, 2022
Coagulación, Dimero D Y Covid-19 
23 agosto, 2022

Covid-19 en adultos mayores: ¿qué sigue después de sobrevivir a la enfermedad?

16 agosto, 2022
Categorías
  • COVID crónico
  • Long Covid
Etiquetas
  • adultos mayores
  • covid crónico
  • covid persistente
  • long covid
  • post covid-19
  • secuelas covid-19
  • sintomas post covid-19

Desde su inicio, los adultos mayores enfrentaron la severidad del Covid-19, siendo el grupo que más cuadros graves, hospitalizaciones y fallecimientos tuvo. El riesgo de ser hospitalizado llegaba a ser de 13 veces más que el grupo de 18 a 29 años y el de fallecimiento se iba hasta 630 veces más. 

Esto fue una revelación de las condiciones de salud en las que muchos adultos mayores de 65 años se encontraban al momento de iniciar la pandemia. Además, muchos de ellos se encontraban en centros de día, también conocidos como centros de atención de larga estancia o en asilos, donde su estatus de grupo vulnerable se incrementaba. Usualmente, además de la edad avanzada, los residentes padecen afecciones cardiacas, respiratorias, diabetes, demencia, entre otras enfermedades que aumentan el riesgo de progresión de la covid-19 

Para la gran mayoría de los adultos mayores que sufrieron Covid-19 y fueron lo bastante afortunados para sobrevivir, las secuelas se hicieron presentes. Entre los síntomas mas frecuentes de un covid largo para adultos mayores se encuentran: 

  • Fatiga
  • Falta de aire o dificultad para respirar
  • Tos
  • Dolor articular
  • Dolor en el pecho
  • Problemas de memoria, de concentración o para dormir
  • Dolor muscular o de cabeza
  • Latidos rápidos o palpitaciones
  • Pérdida del olfato o del gusto
  • Depresión o ansiedad
  • Fiebre
  • Mareos al ponerse de pie
  • Empeoramiento de los síntomas después de hacer ejercicio físico o mental

Por si esto fuera poco, muchos padecieron también de episodios de ansiedad, enojo y agitación. Algunos se volvieron más retraídos. Todo esto debido a la poca interacción con sus familiares o grupo de amigos o conocidos derivado de las restricciones de visita. 

Si el paciente en cuestión aún está en pleno uso de sus facultades mentales, puede llevar un diario de su salud, para detectar algún síntoma que no esté relacionado a padecimientos propios de su edad o que ya tuviera con anticipación. Como varios de estos síntomas podrían confundirse con otras enfermedades, es muy importante estar atentos al día a día del adulto mayor. 

En los casos donde se presenta demencia o alguna discapacidad habrá que auxiliarse para dar seguimiento, además de tener las conversaciones en forma sencilla. 

 

¿Cuál sería la rehabilitación correcta para un adulto mayor? 

Se debe considerar si estuvo hospitalizado o solo con apoyo de oxígeno en casa, así como la intensidad de las secuelas. También se deben conocer sus antecedentes de salud. Recordemos que el covid-19 es una enfermedad inflamatoria y puede dañar órganos que ya se encontraban delicados. 

Si bien con el paso del tiempo la capacitación y educación para los trabajadores en estos centros de día o para quienes cuidaban adultos mayores en casa permitió una baja en los contagios, las secuelas tanto físicas como emocionales, permanecen por más tiempo. Por ello, se requiere trabajar con sus emociones y hacerlo que gane confianza y tranquilidad además de trabajar en los ejercicios de rehabilitación pulmonar.  

Sea cual sea el caso, la rehabilitación es clave. Según las estadísticas, 1 de cada 11 pacientes de covid-19 han reingresado en menos de dos meses al hospital y de ellos, suelen estar en una residencia de adultos mayores o con cuidado a domicilio y tienen más de 65 años. 

Evitemos que pasen por la experiencia de una segunda hospitalización y que puedan volver a su cotidianeidad de la manera más sana e independiente posible. 

Fuentes:

Organización Internacional de la Salud 

Clínica Mayo 

CDC 

Compartir
7

Post relacionados

20 septiembre, 2022

Cuidados para el cuidador post covid -19


Leer más
14 septiembre, 2022

Lavado nasal como tratamiento de COVID-19 y otras enfermedades


Leer más
23 agosto, 2022

Coagulación, Dimero D Y Covid-19 


Leer más
© 2022-2025 All Rights Reserved. Rehabilitación de COVID-19. Aviso de Privacidad
Desarrollado por WebConsultores
Agende su cita
  • Ubique su Sucursal
  • 55 4494 5972
  • Test Post Covid-19
  • Blog
  • Contactar

Check-up básico

$1,500

Precio normal $4,500

Qué incluye:
  • 1 Tele de Tórax
  • 1 Estudio de espirometría pulmonar
  • 1 Electrocardiograma en reposo
  • 1 Consulta de evaluación Post Covid-19



    • Agendar

Check-up gold

$3,500

Precio normal $8,500

Qué incluye:
  • 1 Tele de Tórax
  • 1 Estudio de espirometría pulmonar
  • 1 Electrocardiograma en reposo
  • 1 Dimero D
  • 1 Proteína C reactiva
  • 1 Biometría Hemática
  • 1 Examen General de Orina
  • 1 Consulta de evaluación Post Covid-19


    • Agendar

Check-up + Rehabilitación

$4,000

Precio normal $9,100

Qué incluye:
  • 1 Tele de Tórax
  • 1 Estudio de espirometría pulmonar
  • 1 Electrocardiograma en reposo
  • 1 Consulta de evaluación Post Covid-19
  • Paquete de 5 sesiones de rehabilitación Post Covid-19



    • Agendar

Consulta de Valoración

$800

Precio normal $1,400

Qué incluye:
  • 1 Consulta de evaluación Post Covid-19



    • Agendar

Espirometría y Valoración

$1,250

Paquete básico

Qué incluye:
  • 1 Estudio de espirometría pulmonar
  • 1 Consulta de evaluación Post Covid-19



    • Agendar

Enviar WhatsApp